La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral fundamental en Perú, diseñado para proteger a los trabajadores en caso de cese laboral. Con la reciente aprobación legislativa que permite el retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026, es crucial entender cómo se calcula, cuándo se deposita y cómo acceder a estos fondos en 2025.
¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios es un fondo de ahorro obligatorio que los empleadores deben depositar semestralmente en favor de sus trabajadores. Su objetivo es proporcionar un respaldo económico en situaciones de desempleo. Este beneficio aplica a trabajadores del régimen laboral privado que laboran al menos 4 horas diarias y tienen más de un mes de antigüedad.
¿Cuándo se paga la CTS en 2025?
En 2025, los empleadores deben realizar los depósitos de la CTS en las siguientes fechas:
- Primer depósito: Hasta el 15 de mayo, correspondiente al período trabajado entre noviembre de 2024 y abril de 2025.
- Segundo depósito: Hasta el 15 de noviembre, correspondiente al período de mayo a octubre de 2025.
Es esencial que los empleadores cumplan con estas fechas para evitar sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
¿Cómo se calcula el monto de la CTS?
El cálculo de la CTS se basa en la remuneración computable del trabajador y el tiempo laborado en el semestre correspondiente.
CTS = [(Sueldo mensual + Asignación familiar + 1/6 de la gratificación) × Meses trabajados] / 12
Ejemplo:
Si un trabajador tiene:
- Sueldo mensual: S/ 3,000
- Asignación familiar: S/ 93
- Última gratificación: S/ 3,000
- Meses trabajados en el semestre: 6
Remuneración computable = 3,000 + 93 + (3,000 / 6) = S/ 3,593
CTS = (3,593 × 6) / 12 = S/ 1,796.50
¿Qué sucede si el empleador no paga la CTS?
El incumplimiento en el depósito de la CTS puede acarrear sanciones significativas:
- Multas: Varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados, oscilando entre S/ 544.50 y S/ 129,294.
- Intereses legales: El empleador deberá abonar los intereses correspondientes por el monto no depositado en el plazo establecido.
Estas medidas buscan garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y proteger los intereses de los trabajadores.
¿Se puede retirar la CTS en 2025?
El Congreso de la República aprobó una ley que autoriza a los trabajadores a retirar hasta el 100% de sus fondos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida busca brindar liquidez a los trabajadores en el contexto económico actual.
¿Desde cuándo se podrá retirar?
Aunque la ley fue aprobada por el Congreso, aún debe ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La presidenta Dina Boluarte tiene un plazo de 15 días hábiles para tomar una decisión, lo que nos lleva aproximadamente hasta el 7 de mayo de 2025.
Una vez promulgada y publicada en el diario oficial El Peruano, los trabajadores podrán acceder a sus fondos de CTS. Se estima que el retiro podría iniciarse a finales de mayo de 2025.
¿Cómo se realizará el retiro?
Los trabajadores podrán solicitar el retiro total o parcial de sus fondos de CTS directamente a la entidad financiera donde se encuentran depositados. Es recomendable comunicarse con la entidad correspondiente para conocer los procedimientos específicos.