Home
/
/
/
¿Cuándo se pagan las utilidades 2025?
Compartir en:
¡Enlace copiado!

¿Cuándo se pagan las utilidades 2025?

El pago de utilidades es un beneficio económico que las empresas privadas deben distribuir entre sus trabajadores, según lo establecido en la Constitución Política del Perú y regulado por el Decreto Legislativo N° 892. Este derecho aplica a las empresas que generan rentas de tercera categoría, cuentan con más de 20 empleados y han obtenido ganancias durante el ejercicio fiscal correspondiente.​

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades representan la participación de los trabajadores en las ganancias netas de una empresa. Este beneficio está regulado por el Decreto Legislativo N.º 892 y su reglamento, y busca reconocer el aporte de los empleados al éxito económico de la organización.​

¿Cuándo se pagan las utilidades 2025?

El pago de utilidades debe realizarse dentro de los 30 días naturales siguientes al vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta ante la SUNAT. Para el ejercicio fiscal 2024, este plazo se estima entre finales de marzo y mediados de mayo de 2025, dependiendo del cronograma establecido por la SUNAT.​

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

Tienen derecho a recibir utilidades los trabajadores que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Estar en planilla de una empresa privada que genere rentas de tercera categoría.​
  • Haber laborado al menos un día durante el ejercicio fiscal 2024.​
  • Incluye a trabajadores con contrato indefinido, a plazo fijo, a tiempo parcial y a tiempo completo.​
  • Los extrabajadores que laboraron en 2024 también tienen derecho a recibir utilidades, pudiendo solicitarlas hasta cuatro años después de la terminación de su vínculo laboral.

No tienen derecho a recibir utilidades:​

  • Los practicantes.​
  • Los trabajadores de empresas que no están obligadas a repartir utilidades, como las microempresas registradas en el REMYPE, cooperativas, sociedades civiles y empresas autogestionarias.

¿Cómo se calcula el monto a recibir de utilidades 2025?

El cálculo del monto de utilidades que corresponde a cada trabajador se basa en dos criterios:​

Porcentaje de utilidades según el sector económico de la empresa:

  • Pesca, telecomunicaciones e industria: 10% de la renta neta.​
  • Minería, comercio y restaurantes: 8% de la renta neta.​
  • Otras actividades: 5% de la renta neta.

Distribución del monto total a repartir:

  • El 50% se distribuye en función de los días efectivamente laborados por cada trabajador durante el año.​
  • El otro 50% se distribuye en función de la remuneración total percibida por cada trabajador durante el año. ​

Es importante destacar que el monto máximo que puede recibir un trabajador por concepto de utilidades es equivalente a 18 remuneraciones mensuales vigentes al cierre del ejercicio fiscal.​

¿Qué sucede si una empresa no paga utilidades?

El incumplimiento en el pago de utilidades constituye una infracción grave y puede acarrear sanciones significativas para la empresa:​

  • Multas que oscilan entre 1.57 y 26.12 UIT, equivalentes a montos entre S/ 8,399.50 y S/ 139,742, dependiendo del número de trabajadores afectados.​
  • Además, se puede imponer una medida inspectiva de requerimiento con una multa adicional de S/ 281,035.50.​

Es fundamental que las empresas cumplan con esta obligación para evitar sanciones y mantener una relación laboral armoniosa con sus trabajadores.​

El pago de utilidades en 2025 es un derecho importante para los trabajadores y una obligación legal para las empresas en Perú. Comprender quiénes tienen derecho, cómo se calcula y los plazos establecidos es esencial para garantizar el cumplimiento de esta disposición y fomentar un ambiente laboral justo y equitativo.​