Home
/
/
/
SUNAT: obligación de emitir comprobantes en 2025
Compartir en:
¡Enlace copiado!

SUNAT: obligación de emitir comprobantes en 2025

La facturación electrónica ya no es una opción, sino una obligación para la mayoría de negocios en el Perú. Descubre a quiénes aplica, qué necesitas y cómo cumplir fácilmente con esta normativa.

¿Qué dice SUNAT sobre la facturación electrónica?

La SUNAT ha establecido que, desde hace algunos años, la emisión de comprobantes electrónicos es obligatoria para la mayoría de contribuyentes. Este proceso, que se ha venido implementando de forma progresiva, busca modernizar el sistema tributario, mejorar la fiscalización y simplificar el cumplimiento de obligaciones para las empresas.

En 2025, prácticamente todos los contribuyentes con actividad económica deben emitir comprobantes electrónicos. Esto incluye tanto a personas naturales con negocio (RUC 10 con renta de tercera categoría) como a empresas (RUC 20).

¿Quiénes están obligados a emitir comprobantes electrónicos?

Según las últimas disposiciones de la SUNAT:

  • Todos los contribuyentes del Régimen General, MYPE Tributario (RMT) y Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) están obligados a emitir comprobantes electrónicos.
  • Los nuevos emisores deben comenzar a emitir de forma electrónica desde el primer mes siguiente a su inscripción en el RUC o al inicio de actividades.
  • También están obligados quienes realizan operaciones con entidades del Estado, exportaciones, o ventas a crédito.

¿Qué comprobantes deben emitirse de forma electrónica?

Entre los principales documentos electrónicos obligatorios se encuentran:

  • Factura electrónica
  • Boleta de venta electrónica
  • Nota de crédito y nota de débito electrónicas
  • Guía de remisión electrónica
  • Comprobante de retención y percepción

Todos estos documentos deben ser enviados a la SUNAT (o al OSE, si corresponde) para su validación, y luego al cliente.

¿Qué pasa si no emites comprobantes electrónicos?

No cumplir con esta obligación puede generar sanciones como:

  • Multas tributarias
  • Pérdida de deducción de gasto o crédito fiscal (para los compradores)
  • Observación del RUC o incluso la suspensión temporal del mismo
  • Dificultad para participar en licitaciones o acceder a financiamiento formal

¿Cómo cumplir con esta obligación sin complicarte?

Emitir comprobantes electrónicos no tiene por qué ser complicado ni costoso. Actualmente, puedes hacerlo de varias formas:

  • Desde el portal de SUNAT (SEE – SOL): opción gratuita para negocios con bajo volumen de operaciones.
  • Con sistemas de emisión electrónica desarrollados por terceros autorizados (PSE): ideales para negocios que quieren automatizar, emitir desde celular o integrar con su sistema de ventas.
  • Usando software de facturación electrónica: soluciones completas como Tandia, que te permiten emitir desde cualquier lugar, automatizar tus procesos y mantener todo ordenado para tus declaraciones.

En 2025, estar al día con la facturación electrónica es clave para seguir operando con normalidad en el Perú. Si eres independiente, tienes un negocio pequeño o una empresa en crecimiento, es fundamental contar con un sistema confiable y sencillo para emitir tus comprobantes electrónicos y evitar problemas con SUNAT.

¿Tienes dudas sobre cómo empezar a facturar electrónicamente o necesitas una solución simple y económica para tu negocio? Lee nuestra guía completa sobre facturación electrónica.

Artículos recientes
Facturación Electrónica
17 junio, 2021

Solicita tu demo

Complete el formulario y nos comunicaremos contigo.






    (*) Campos obligatorios.